viernes, 30 de agosto de 2013

RESPIRADOR PURIFICADOR DE MEDIA MASCARILLA (APR)

RESPIRADOR PURIFICADOR DE MEDIA MASCARILLA (APR)

El respirador estándar  suministra a quienes manejan o aplican pesticidas es el
respirador purificador de aire de media mascarilla . Los respiradores de media mascarilla
reutilizables son las más comunes.

El respirador purificador de aire de media mascarilla tiene un factor de protección (PF) de 10.
Esto significa que quienes la utilizan sólo pueden exponerse a contaminantes específicos que
tengan una concentración de 10 veces o menos de los límites permitidos por el Valor Umbral
Límite (TLV) o el Límite de Exposición Permisible (PEL), como se establece en las Hojas de
Datos Sobre la Seguridad de los Materiales (MSDS) o en las etiquetas de los recipientes de
pesticidas. La Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH)
determina el TLV, y la Administración de la Salud y Seguridad Ocupacionales (OSHA)
determina el PEL para sustancias peligrosas.
El método estándar de la prueba de ajuste proveída
por ANR-EH&S es la Prueba de Ajuste Cuantitativo
que utiliza un instrumento llamado PORTACOUNT,
el cual mide la concentración de partículas dentro y
fuera de la mascarilla. Este rango es conocido como
el factor de ajuste. Un factor de ajuste de 100 es el
mínimo aceptable para pasar la prueba de acuerdo
con las pautas de OSHA. La prueba de ajuste
consiste de ocho ejercicios con los que se intenta
arrancar o crear una fuga entre el rostro y el sello de
la mascarilla.

La media mascarilla cubre la nariz, boca y
barbilla. La mascarilla está equipada, ya sea con
cartuchos que atrapan gases y vapores o filtros, que
atrapan partículas y purifican el aire al respirar.
Cada cartucho o filtro está hecho para un gas,
vapor o partícula peligrosa específica. Algunos
protegen contra una combinación de peligros.
Este tipo de respirador no suministra aire y no se
puede usar en ambientes donde hay una deficiencia
de oxígeno, en los llamados ambientes de Peligro
Inmediato para la Salud y la Vida (IDLH) o en
espacios cerrados.


PROCEDIMIENTOS PARA LA MEDIA MASCARILLA

Para ponerse y ajustarse el respirador de media mascarilla:
• Revise su mascarilla. Asegúrese que la válvula de inhalación y exhalación estén
dentro de la mascarilla. Fíjese si hay señales de desgaste o deterioro.
• Asegúrese que el cartucho o cartuchos y/o el filtro o filtros son los apropiados y están
sujetados correctamente.
• Sostenga la mascarilla de tal forma que la parte estrecha del triángulo de la nariz
apunte hacia arriba.
• Tome las dos correas que cuelgan de la parte inferior de la mascarilla y engánchelas
detrás del cuello; coloque las correas superiores arriba y detrás de la cabeza.
• Antes de usar su respirador, revise que no tenga fugas utilizando las pruebas de
presión positiva y negativa:
Si detecta fuga de aire entre la cara y la mascarilla del respirador, cámbie la posición y ajuste las
correas para obtener un ajuste más seguro. Si no obtiene un ajuste apropiado, no utilice el
respirador. Informe a su supervisor inmediatamente.
RESPIRADORES PURIFICADORES DE AIRE MOTORIZADOS Y DE
CARA COMPLETA
Aún cuando ANR-EH&S sólo suministra respiradores de media mascarilla, los centros pueden
optar por proveer a los empleados otros tipos de respiradores purificadores de aire,ncluyendo el
de cara completa y el motorizado de ajuste holgado.
Prueba de presión positiva – Bloquee la rejilla de escape
con la palma de la mano (como se indica en el dibujo) y
exhale lentamente con la fuerza suficiente para causar una
suave presión positiva dentro de la parte interna de la
mascarilla. Si la mascarilla se infla ligeramente y no
detecta ninguna fuga entre la cara y la mascarilla, se ha
obtenido un ajuste apropiado.

Prueba de presión negativa- Bloquee la rejilla o rejillas
de inhalación con las palmas de las manos (como se indica
en el dibujo) inhale lentamente durante 10 segundos. Si la
mascarilla se colapsa ligeramente y no detecta fuga de aire
entre su cara y la mascarilla, se ha obtenido un ajuste
apropiado.

Si detecta fuga de aire entre la cara y la mascarilla del respirador, cámbie la posición y ajuste las
correas para obtener un ajuste más seguro. Si no obtiene un ajuste apropiado, no utilice el
respirador. Informe a su supervisor inmediatamente.

domingo, 25 de agosto de 2013

Arnés de Seguridad

Este Elemento de Protección personal es utilizado para trabajos en altura, de acuerdo a la ley este se refiere a labores sobre 1.80 metros. Todo con el fin de prevenir caídas a distinto nivel. Este elemento debe ser utilizado en conjunto con dos colas de vida, los cuales anclan al trabajador a una zona que sostendrá en caso de caer.





1.- Se debe colocar la parte superior en lo brazos, de esta manera nos aseguraremos de que la parte de unión en el pecho se encuentre de forma horizontal.

2.- Ajustar los dispositivos de las piernas adecuándolo a la comodidad de cada persona.

3.- Asegurarse de que el arnés se encuentra ceñido al cuerpo para que de esta manera evitemos que si sucede una caída el arnés nos produzca.

4.- Colocar el cabo de vida en la argolla dorsal, se debe tomar en cuenta que las argollas laterales no cumplen la función de sujeción ante caídas.

Para mayor informacion ver este video para aclarar los pasos e instrucciones.http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EcnGEVy4MKk

sábado, 24 de agosto de 2013

Capacitación sobre Uso correcto de Elementos de Protección Personal

Capacitación sobre Uso correcto de Elementos de Protección Personal


Lo EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador.

Los Elementos de Protección Personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería.

La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Articulo nº 68 establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”.

Requisitos de un E.P.P.
- Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección.
- No debe restringir  los movimientos del trabajador.
- Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.
- Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.
- Debe tener una apariencia atractiva.



Clasificación de los E.P.P.
1.Protección a la Cabeza (cráneo).
2.Protección de Ojos y Cara.
3.Protección a los Oídos.
4.Protección de las Vías Respiratorias.
5.Protección de Manos y Brazos.
6.Protección de Pies y Piernas.
7.Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
8.Ropa de Trabajo.
9.Ropa Protectora.

jueves, 22 de agosto de 2013

El próximo video mostrará como se utilizan los distintos tipos de Extintores, y para las ocasiones que sean necesarios. Uso de extintores.
Video de como utilizar lo Extintores y cuales son los apropiados para cada caso. Para eso ver esta pagina 

domingo, 18 de agosto de 2013

Este triángulo se da cuando existe fuego incandescente ( Triángulo del Fuego ).



Luego cuando pasa a fuego con llamas, y se le incluye la Reacción en Cadena se le otorga el nombre de Tetraedro del fuego.





Para extinguir los distintos tipos de fuegos anteriormente mencionados, se deben utilizar diferentes tipos de extintores de acuerdo a la necesidad.

  Agua y Espuma. Este Agente extintor sirve para ser aplicado sobre los fuegos tipo "A", de modo que quita el Calor, vale decir que actúa por Enfriamiento en el triangulo del Fuego.
Nota: Este tipo de extintor nunca deberá utilizarse en fuegos de clase C, ya que este es conductor de electricidad.

 Dióxido de Carbono: Se usa en los fuegos clase B y C, realizar su propósito eliminando el Oxígeno en el Triángulo del Fuego.

 Polvo Químico Seco: Se utiliza para extinguir fuegos A,B y C, y actúa principalmente interrumpiendo la reacción química en el Triángulo del Fuego.

Nota: Los extintores anteriormente señalados se deben utilizar, sólo cuando se trata de un amago de incendio, es decir, cuando comienza un fuego.






martes, 13 de agosto de 2013