miércoles, 13 de noviembre de 2013

Video Importancia del A.S.T.

Aquí sugeriré un video sobre A.S.T., de esta forma ya que no fue posible cargar el video. Video A.S.T.

Imagen A.S.T.



Como se ve en esta imagen las A.S.T. se deben realizar en conjunto para que cada uno de los trabajadores este al tanto de las labores que se van a realizar y de los riesgos y peligros que pudiesen encontrar en los mismos sitios de trabajo.

A.S.T.


Análisis Seguro del Trabajo, 

Es un método para identificar los riesgos de accidentes potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo y él desarrollo de soluciones que en alguna forma eliminen o controlen estos riesgos
Para que una persona pueda realizar en forma eficiente el trabajo, es necesario que:
  •  Tenga los conocimiento técnicos que dicho trabajo contiene.
  •  Que haya aprendido y desarrollado la habilidades manuales que dicho trabajo ocasiona.
  •  Conozca los diferentes riesgo inherentes en cada etapa del trabajo.

Por lo tanto, todo empresa que desea contar con un trabajador realmente productivo en su grupo, deberá asegurarse que todo lo anterior se cumpla.
Forma de Realizar un A.S.T
Los cuatros pasos básicos para efectuar un A.S.T. son:’
1) Seleccionar el trabajo que se va a analizar.
  • Algunos trabajos son más peligrosos que otros.
  • Algunos tienen historia de accidentes.
  • Algunos los ejecutan trabajadores nuevos.
  • Algunos se ejecutarán por primeras vez…etc.
  • Debido a las diferencias entre, un trabajo y otro, se hace necesario establecer un criterio para determinar el orden para efectuar los A.S.Ts.


2) Dividir el trabajo en etapas sucesivas.
  • En este punto el trabajo que se analiza debe dividirse en etapas que describan ordenadamente lo que se hace. No se debe detallar como se efectúan, mencionar los riesgos, ni describir precauciones.
  • La razón para hacerlo así es la de no distraerse del objetivo y por lo tanto no omitir ninguna etapa del trabajo.
  • Si se omite una etapa se pasará por alto los riesgos asociados a ella. Es importante entonces, no distraerse y hacer una relación exacta de todos los pasos del trabajo.

3) Identificar los riesgos de accidentes potenciales.
  • Debe analizarse cada etapa en busca de los riesgos y accidentes potenciales asociados con ella.
  • Este análisis exhaustivo debe identificar todos los riesgos, ya sea que formen parte del medio ambiente o de los procedimientos de trabajo.
  • Una buena manera de identificarlos es analizarla etapa teniendo presente los tipos de accidentes posibles.
  • Preguntarse por ejemplo: ¿Puede producirse un accidente por golpe? ¿Por contacto? …etc.
  • Esta forma de hacerlo aumenta la probabilidad de detectarlos todos.

4) Desarrollar maneras de eliminar los riesgos de accidente potenciales.
  • “NO BASTA CON IDENTIFICAR LOS RIESGOS, ES NECESARIO EVITARLOS”
  • Hay cinco formas para desarrollar maneras de evitar riesgos:
  • Encontrar una manera mejor de ejecutar el trabajo.
  • Estudiar la posibilidad dé cambiar el procedimiento de trabajo.
  • Estudiar los cambios del medio ambiente, si los cambios de procedimientos son insuficientes.
  • Considerar métodos que permitan que el trabajo se haga lo menos frecuente posible.
  • Verificar las soluciones por observación repetida mediante discusiones con el personal.


Beneficios de establecer un programa de A.S.T.
Los A.S.T ayudan al Supervisor en el logro de los siguientes objetivos:
  •  Análisis continuo del trabajo que supervisa.
  •  Descubrimiento de los riesgos potenciales existentes en el trabajo.
  •  Descubrimiento de condiciones inseguras ocultas.
  •  Descubrimiento de procedimientos inadecuados de trabajo.
  •  Provee un medio de mejorar las relaciones armónicas con su personal para motivarlo en matera de Seguridad.
  •  Adiestramiento de los trabajadores en las diferentes operaciones.
  •  Estudio de las operaciones para mejorar métodos de trabajo.
  •  Investigación de accidentes

martes, 12 de noviembre de 2013

Video sobre la Conducción a la Defensiva


Imágenes de Conducción a la Defensiva



Capacitación sobre Manejo a la Defensiva


Manejo a la Defensiva 


El Manejo a la Defensiva consiste en una serie de buenos hábitos mediante los cuales se llegan a evitar colisiones, atropellos, caídas y en general todo tipo de accidentes de tránsito. Esto consiste en conducir, de esta forma previniendo las situaciones de peligro 

Estas se originan como consecuencia de los actos inseguros del conductor o piloto, entre las que incluimos distracción, cansancio, fatiga, fallas de nuestros sentidos, temeridad o exhibicionismo.Entre estas también se incluyen las condiciones adversas, muchas de ellas provocadas por la naturaleza, tales como la lluvia, niebla, vientos, etc.

El conductor debe ir atento a las condiciones del clima.
El conductor debe transitar a baja velocidad
El conductor debe estar atento a las maniobras de los otros vehículos
El conductor debe mantener la luces encendidas en el caso necesario
El conductor debe evitar adelantamientos 
El conductor no debe ir hablando por celular ( sin mano libres )
El conductor debe disminuir la velocidad en curvas
El conductor debe revisar su vehículo antes de ser utilizado

Todas las acciones anteriormente nombradas son factores que pueden influir en una conducción al momento de llevar a cabo para que no se desarrollen accidentes en estas labores.

Video de Uso de Escaleras Portátiles



Imágenes de Escaleras Portátiles



Tipos de Escaleras Manuales

Tipos de Escaleras

A modo de definición se puede decir que la Escalera Manual es un aparato portátil que consta de dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños, y que sirven para subir o bajar una persona de un nivel a otro.

Existen distintos tipos de escaleras, las cuales se darán a conocer a continuación:

Escalera Simple: Escalera portátil, la cual no es autosustentada ( no se sostiene sola ), esta compuesta por los largeros y los escalones correspondientes

Escalera de Tijera : Son dos escaleras simples unidas por un dispositivo métalico que permite su articulación para realizar sus labores, esta se sostiene sola, al momento de realizar las labores pertinentes.

Escalera Extensible: Es una escalera compuesta por de dos simples,superpuestas y cuya longitud varia por desplazamientos relativos de un tramo sobre otro.

Escalera Transformable: Es una extensible de dos o tres tramos (mixta de una doble o extensible).

Escalera Mixta con Rótula: La unión de las secciones se realiza mediante un dispositivo metálico de articulación que permite su plegado.


Prevención en escaleras de mano

Escaleras de Mano


Las escaleras de mano son una fuente de riesgo importante, lo cual hace necesario tener en cuenta unas normas básicas de seguridad para de esta manera lograr un uso y conservación adecuados.

Riesgos Generales

  • Caídas de Distinto Nivel
  • Atrapamientos
  • Golpes por Caídas de Objetos
  • Contactos Eléctricos de forma Directa o Indirecta

Medidas Preventivas

Antes de poner en uso es necesario revisar la escalera, comprobando el cumplimiento de los siguientes requisitos:  

Correcto ensamblaje y buen estado de largueros y peldaños
Zapatas antideslizantes de apoyo en buen estado
Deben comprobar su resistencia para realizar las labores 
Largueros de una sola pieza
Elementos de Protección Personal para realizar las labores




lunes, 11 de noviembre de 2013

Video de como se desempeña la Ergonomía


Imágenes de Ergonomía



Ergonomía Física






Ergonomía

Ergonomía: 

Disciplina tecnológica que se encarga del diseño de los lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y capacidades del trabajador. De esta manera busca optimización de los tres elementos del sistema humano (humano-máquina-ambiente).Esto significa adecuar el sitio de trabajo al trabajador.

Existen varios tipos de Ergonomía que se dividen en:

Ergonomía Cognitiva: Se interesa en el como y en que medida, los procesos mentales tales como percepción, memoria razonamiento, y respuesta motora afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos del sistema

Ergonomía Física: Se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, biomecánicas y fisiológicas del trabajador, en tanto que se relacionan con la actividad física.
Sus temas mas relevantes incluyen las posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de cargas, movimientos repetitivos, lesiones musculo - tendinosas, de origen laboral, diseños de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.

Ergonomía Organizacional: Se preocupa por la optimización de sistemas socio - técnicos, incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos.

Ergonomía Visual: Estudia la forma de conseguir la mayor comodidad y eficacia de una persona cuando realiza tareas que implican una exigencia visual importante-


viernes, 8 de noviembre de 2013

Capacitación de Tipos de Riesgos


En principio se da a conocer el significado de la palabra riesgo.

Riesgo: Esta es la probabilidad o posibilidad de que suceda un evento no deseado.

Existen tres Tipos de Riesgos, los cuales existen en labores, los que se dividen en :

Riesgos Físicos: 

Son todos aquellos factores ambientales de dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como:


  • Ruido
  • Presiones 
  • Temperaturas Extremas ( Frío , calor )
  • Iluminación
  • Radiación Ionizante y no ionizante
  • Radiación ultravioleta e infrarroja 
  • Vibraciones
Riesgos Químicos:

Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos, la cual puede producir efectos agúdos o crónicos y la aparición de enfermedades.
  • Polvos
  • Lìquidos
  • Vapores
  • Nieblas
  • Disolventes
Riesgos Biológicos:   

Posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades motivadas por la actividad laboral.

  • Bacterias
  • Virus 
  • Protozoos
  • Protozoarios


domingo, 3 de noviembre de 2013

Video de Manejo Manual de Cargas


Imágenes de las Posiciones del Manejo Manual de Cargas


En esta imagen se da a conocer las posiciones que se deben adoptar al momento de levantar cargas, referentes a la posición de la piernas y la espalda.




Aquí se observa la forma en que NO se debe manipular cargas, ya que hace daño a la espalda.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Manejo Manual de Cargas


De acuerdo a la ley 20.001 " La Ley del Saco " dice:

Que la carga máxima para trabajadores es de 50 kilogramos, esto hace relación en donde la Manipulación Manual de Cargas es INEVITABLE, ya que se le debe dar a los trabajadores todas las maquinas, maquinarias y herramientas para este procedimiento.

Para las personas que tengan una edad menor a los 18 años, la carga no podrá sobrepasar los 20 kilogramos de peso. Así mismo aplica esto para las mujeres que laboren en dichas actividades de manipulación.

NOTA: Las mujeres que se encuentran embarazadas, tienen prohibidas la operaciones de carga y/o descarga de forma manual.

Sin embargo, lo anteriormente señalado es lo que aplica la ley por lo que al momento de realizar labores de manejo manual de cargas, se debe realizar una pequeña observación a cada uno de los trabajadores que hagan esto y ver su estado físico y contextura, de manera de evaluar que tipo de cargamento puede soportar y en que intervalos de tiempo.