Análisis Seguro del Trabajo,
Es un método para identificar los riesgos de accidentes potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo y él desarrollo de soluciones que en alguna forma eliminen o controlen estos riesgos
Para que una persona pueda realizar en forma eficiente el trabajo, es necesario que:
- Tenga los conocimiento técnicos que dicho trabajo contiene.
- Que haya aprendido y desarrollado la habilidades manuales que dicho trabajo ocasiona.
- Conozca los diferentes riesgo inherentes en cada etapa del trabajo.
Por lo tanto, todo empresa que desea contar con un trabajador realmente productivo en su grupo, deberá asegurarse que todo lo anterior se cumpla.
Forma de Realizar un A.S.T
Los cuatros pasos básicos para efectuar un A.S.T. son:’
1) Seleccionar el trabajo que se va a analizar.
- Algunos trabajos son más peligrosos que otros.
- Algunos tienen historia de accidentes.
- Algunos los ejecutan trabajadores nuevos.
- Algunos se ejecutarán por primeras vez…etc.
- Debido a las diferencias entre, un trabajo y otro, se hace necesario establecer un criterio para determinar el orden para efectuar los A.S.Ts.
2) Dividir el trabajo en etapas sucesivas.
- En este punto el trabajo que se analiza debe dividirse en etapas que describan ordenadamente lo que se hace. No se debe detallar como se efectúan, mencionar los riesgos, ni describir precauciones.
- La razón para hacerlo así es la de no distraerse del objetivo y por lo tanto no omitir ninguna etapa del trabajo.
- Si se omite una etapa se pasará por alto los riesgos asociados a ella. Es importante entonces, no distraerse y hacer una relación exacta de todos los pasos del trabajo.
3) Identificar los riesgos de accidentes potenciales.
- Debe analizarse cada etapa en busca de los riesgos y accidentes potenciales asociados con ella.
- Este análisis exhaustivo debe identificar todos los riesgos, ya sea que formen parte del medio ambiente o de los procedimientos de trabajo.
- Una buena manera de identificarlos es analizarla etapa teniendo presente los tipos de accidentes posibles.
- Preguntarse por ejemplo: ¿Puede producirse un accidente por golpe? ¿Por contacto? …etc.
- Esta forma de hacerlo aumenta la probabilidad de detectarlos todos.
4) Desarrollar maneras de eliminar los riesgos de accidente potenciales.
- “NO BASTA CON IDENTIFICAR LOS RIESGOS, ES NECESARIO EVITARLOS”
- Hay cinco formas para desarrollar maneras de evitar riesgos:
- Encontrar una manera mejor de ejecutar el trabajo.
- Estudiar la posibilidad dé cambiar el procedimiento de trabajo.
- Estudiar los cambios del medio ambiente, si los cambios de procedimientos son insuficientes.
- Considerar métodos que permitan que el trabajo se haga lo menos frecuente posible.
- Verificar las soluciones por observación repetida mediante discusiones con el personal.
Beneficios de establecer un programa de A.S.T.
Los A.S.T ayudan al Supervisor en el logro de los siguientes objetivos:
- Análisis continuo del trabajo que supervisa.
- Descubrimiento de los riesgos potenciales existentes en el trabajo.
- Descubrimiento de condiciones inseguras ocultas.
- Descubrimiento de procedimientos inadecuados de trabajo.
- Provee un medio de mejorar las relaciones armónicas con su personal para motivarlo en matera de Seguridad.
- Adiestramiento de los trabajadores en las diferentes operaciones.
- Estudio de las operaciones para mejorar métodos de trabajo.
- Investigación de accidentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario